PSICOLOGÍA DEL COLOR
El papel que desempeña el color en el diseño gráfico es equivalente a la función de las raíces en un árbol. La raíz es una estructura de enorme importancia, es su asiento principal. Entender la psicología del color es fundamental para el diseño del logotipo y demás elementos gráficos de una marca.
Cuando empezamos un nuevo diseño, debemos comenzar por construir un esquema de color. No debemos dejar que la elección y uso de este esquema sea aleatoria, debe seguir una lógica basada en el poder de los colores para transmitir emociones y la armonía entre unos y otros. Inconscientemente reaccionamos ante ellos de forma automática. He aquí la gran importancia que posee el hecho de escoger un color u otro para representar a una marca.
Pero, ¿Cómo influyen los colores en las emociones?
¿Cuáles son los preferidos por los diseñadores y las empresas?
Según varias investigaciones y numerosos libros y artículos sobre psicología del color en el diseño y las empresas, los colores preferidos son el azul, rojo, verde negro y amarillo.
AZUL
Es el más utilizado por las empresas. Inspira tranquilidad y es relajante. Es ideal para productos de limpieza y compañías aéreas porque da una sensación de frescura y calma y se relaciona con el cielo y del agua. Si buscas representar una imagen de estabilidad, fidelidad y confianza, plantearse el color azul, es imprescindible. También es sinónimo de pureza, libertad, armonía, seriedad, seguridad, sinceridad y lealtad.
Las industrias de la tecnología y las redes sociales están dentro de las marcas azules. Facebook, Twitter, Skype, WordPress, Tumblr, lo utilizan como guía en su paleta de colores. Algunas de las empresas más importantes en tecnología como IBM, Hewlett-Packard, Intel o el representante español, Telefónica, utilizan el azul como su color insignia.
ROJO
Es un color intenso y excitante. Representa energía, fuerza y pasión. En marketing se usa para llamar la atención y estimular la mente de los consumidores. También para transmitir un mensaje de energía. Coca Cola, Youtube, Red Bull Ferrari y Levi’s , son algunos ejemplos de marcas famosas que están empleando este color.
VERDE
Representa la naturaleza y la humanidad. Es ideal para empresas que se relacionan con el medio ambiente, como Greenpeace. A nivel emocional es el color del equilibrio, de la esperanza y el crecimiento. En cultura occidental, también representa dinero y seguridad financiera. Ha sido utilizado por grandes marcas como Starbucks, XBOX, Spotify, y Android.
NEGRO
Transmite poder, valentía, elegancia, sobriedad y formalidad. En el caso de una empresa podría transmitir un mensaje de seriedad. Es habitual encontrarlo en artículos de lujo y marcas de ropa (Mercedes-Benz , Louis Vuitton , Dior , Chanel , Emporio Armani ).
AMARILLO y DORADO
Se relacionan con el sol y la luz. En una empresa puede representar creatividad, energía, entusiasmo y juventud. Sólo el 7 % de las marcas líderes son de color amarillo o dorado. Un gran ejemplo es la empresa de comidas rápidas McDonald’s, se la reconoce por la letra “M” amarilla de su logo. Las empresas de la industria automotriz Renault, Ferrari y de maquinarias, Caterpillar, tienen formas triangulares de color amarillo en sus logos.
Una vez que se elija el color que mejor represente a la marca, solo nos queda definir nuestro color principal y encontrar la unión perfecta de forma, letra y color, dando como resultado el mensaje e imagen que quiere transmitir la marca.
La psicología del color es fundamental, pero tampoco es una ley irrompible, quizás arriesgando y transgrediedo estas normas obtengas buenos resultados, en ocasiones el contraste chocante de algo que “no pega” hace que una marca se recuerde mejor, aunque es arriesgado.
Si te estás volviendo loco para crear tu imagen de marca puedes ver nuestras ofertas de diseño gráfico AQUÍ, o podemos asesorarte en Gestión de imagen de marca. Si ya la tienes creada y estás contenta con ella… ¡Sólo nos queda desearte suerte!